
Dentro de este blog encontrarás las reseñas de una gran cantidad de juegos. Todas ellas incluyen una serie de características del juego, sistema o escenario, que buscan detallar sus características para facilitar su selección o no. Más allá de una simple calificación, lo que buscamos es dar una descripción global del sistema, de qué se trata, sus mecánicas de juego y otros datos que consideramos útiles para el lector. Para simplificar su lectura, a continuación presentamos el sistema de referencia que utilizaremos para estos datos:
Reglas y/o Escenario
Es este punto se indica de qué componentes consta el juego:
- La mayor parte de los juegos contienen reglas que definen cómo jugarlo. En algunos casos, el juego constará únicamente de un escenario que requiere de las reglas básicas para poder jugarlo.
- De la misma forma, si bien algunos juegos constan únicamente de las reglas, y dejan el escenario abierto o implícito, algunos otros definen de torma explícita uno o más escenarios en los que se puede jugar.
Franquicia
Este elemento es opcional, e indica si este juego está vinculado, de forma oficial o no oficial, con una franquicia particular de cómics, libros, películas, series, videojuegos, etc. En el caso en que el juego no se encuentre vinculado con ninguna franquicia en particular, esta entrada no aparecerá.
Nota: En los casos específicos de Dungeons & Dragons y Cyberpunk, el juego es su propia franquicia, con películas, series y videojuegos que se derivan a partir del juego de rol.
Género
Al igual que con el anterior, este elemento depende de que el juego tenga un escenario específico, e indica en qué género (Y subgénero) de ficción se desarrolla este escenario. Los géneros que tenemos en este momento son:
- Acción: Espionaje, Guerra, Pulp, Robos, Superhéroes, Vaqueros.
- Ciencia Ficción: Cyberpunk, Horror, Mecha, Ópera Espacial, Post-Apocalíptico.
- Comedia
- Drama
- Fantasía: Espada y Brujería, JRPG, Leyenda Artúrica, Samurai, Steampunk, Tolkienesca, Urbana, Wuxia.
- Suspenso y Terror: Cósmico, Gótico, Investigación, Slasher, Zombies.
En algunos casos, el juego en cuestión desafiará esta clasificación, por lo que se procurará definir mejor el género dentro de la descripción del juego.
Ambientación
Similar al género, este elemento busca enmarcar el escenario del juego en una época real, o ficticia, a saber:
- Prehistoria: Juegos que se desarrollan antes de la invención de la escritura.
- Clásica: Juegos que recrean culturas como Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma o las historias de la Biblia.
- Medieval: Juegos que recrean culturas similares a las que existían entre la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de América.
- Moderna: Juegos que recrean la época desde la conquista de América hasta la revolución francesa.
- Contemporánea: Juegos que recrean la época desde la revolución francesa hasta nuestros días.
- Futurista: Juegos que se plantean en el futuro, y son equivalentes con los género de Ciencia Ficción.
Al igual que con el género, este elemento sólo estará presente si el juego cuenta con un escenario específico. De lo contrario, será omitido. De la misma forma, en algunos casos el escenario del juego no podrá ser enmarcado en ninguna de estas ambientaciones, por lo que el detalle de la misma se encontrará en la descripción del juego.
Enfoque
Este elemento describe el enfoque del juego. En teoría de juegos de rol, hay 3 enfoques principales:
- Lúdico: Se enfoca principalmente en el aspecto de juego, con mecánicas que hacen énfasis en ganar puntos, subir niveles, encontrar objetos, etc.
- Narrativo: Se enfoca principalmente en contar una historia, con mecánicas que hacen énfasis en orientar la narración en un sentido u otro, generar drama o conflicto, etc.
- Simulacionista: Se enfoca principalmente en simular el mundo real, o el tipo de género que pretende recrear, haciendo particular énfasis en el realismo y el detalle dentro de sus mecánicas de juego.
Mecánica
En este elemento se busca definir, en pocas palabras, la mecánica básica que rige el juego. Generalmente se plantea como una ecuación con las siguientes convenciones:
- [Y]dX: Si ves la letra d seguida de un número X, indica que se lanzará un dado de X caras (Por ejemplo: d4 es un dado de 4 lados, d6 es un dado “normal” de 6 lados, d8 es un dado de 8 lados, etc.). En el caso del d% es un lado de 100 caras, o 2 dados de 10 caras, donde uno se asigna a las decenas, y otro a las unidades. Si la d viene antecedida de otro número (Y), esto significa que se lanzarán Y dados de ése número de caras.
- Atributo: Indica un atributo del personaje.
- Dados Especiales: Algunos juegos manejan dados especiales. Si este es el caso, se procurará describir los dados y su funcionamiento en la descripción.
- Dificultad: Indica un número objetivo o dificultad, normalmente asignada por el Máster.
- Pila: Indica que se lanza un conjunto de dados, que normalmente depende de uno de los atributos del personaje.
- Resultados Fijos: Indica que el resultado del dado se compara con una serie de resultados predefinidos para determinar la consecuencia del chequeo.
Creación de Personajes
Este elemento consta de un número de 1 a 5. Un estimado de lo que puede durar la creación de personajes, en términos de tiempo:
- Menos de 15 minutos.
- Entre 15 y 30 minutos.
- Entre 30 minutos y 1 hora.
- Entre 1 y 2 horas.
- Más de 2 horas.
Dificultad
Este elemento consta de dos puntajes, ambos de 1 a 5. El primero indica qué tan fácil (O difícil) es entender la mecánica del juego, y se basa principalmente en lo sencillo e intuitivo de la mecánica base. El segundo indica qué tan fácil (O difícil) es dominarlo a completitud, y generalmente se basa en la cantidad de reglas, subsistemas y componentes que tiene el juego.
- Muy fácil.
- Relativamente fácil.
- Medio.
- Relativamente difícil.
- Muy difícil.
Letalidad
Este elemento consta de un puntaje de 1 a 10, que indica el nivel de letalidad del juego (Esto es, qué tan probable es que uno o más personajes mueran en el curso de una campaña, una aventura o una sesión). En general, se establece de la siguiente forma:
- Mínima: Morir durante la campaña no es una opción.
- Muy baja: Los personajes tienen una probabilidad mínima de morir durante la campaña.
- Baja: Los personajes tienen una baja probabilidad de morir durante la campaña.
- Media baja: Es probable que uno de los personajes muera durante una aventura dada.
- Media: Es probable que alguien muera en cada aventura.
- Media alta: Es muy probable que uno de los personajes muera en cada aventura.
- Alta: Prácticamente se asume que al menos un personaje morirá en cada aventura.
- Muy alta: Prácticamente se asume que al menos un personaje morirá cada sesión.
- Extrema: Se asume que varios de los personajes morirán cada sesión.
- Máxima: Se asume que ninguno de los personajes saldrá vivo de la historia.
Edades
Este elemento indica las edades (generalmente la edad mínima) recomendada para jugar el juego.
Jugadores
Este elemento indica el número de jugadores recomendados para el juego, generalmente en un rango. Aquí se indica igualmente si el Máster es requerido, opcional o si no se requiere.
Duración
Aquí se indica la duración estimada del juego. En un juego de rol, normalmente esta duración está expresada en términos de la campaña, a saber:
- Una sesión: Estos juegos están diseñados para que la historia sea resuelta en una sola sesión de juego, y no se prolongue más allá de eso.
- Campaña corta: Estos juegos están diseñados para que la historia sea resuelta en varias sesiones, pero por lo general no tienen mecánicas sólidas de crecimiento y avance de personaje que sustente unas campañas particularmente largas.
- Campaña larga: Estos juegos suelen tener mecánicas de crecimiento y avance de personaje que permiten extender el juego por meses o, incluso, años de juego.
A modo de aclaración, todo juego puede ser adaptado para diferentes duraciones. Lo que se expresa para cada juego reseñado es la duración óptima en la que el juego se mantiene consistente y entretenido para todos los jugadores.
Calificación
Este elemento mostrará una calificación de 0 a 5 del juego. Antes que dar una calificación subjetiva a cada juego, este elemento es la agregación de las calificaciones de 4 fuentes:
- Amazon.com: Para Amazon, generalmente se toma la calificación del libro base por parte de los compradores.
- DrivethruRPG, la tienda virtual más grande de juegos de rol en formato digital. Al igual que en Amazon, se toma la calificación del libro base en el sitio.
- RPGGeek
- RPG.Net
En caso que el juego no tenga calificación en alguna de estas plataformas, se utilizarán sólo aquellas en las que tenga calificación.
Valor
Aquí se presentará el valor del libro en formato físico y digital (PDF). En lo posible se procurará indicar el valor tal como está indicado en la página de la editorial a cargo del juego el día de la publicación del artículo. En caso que esto no sea posible, se acudirán a otras fuentes, como Amazon.com para los libros físicos y DrivethruRPG o Itch.io para los formatos digitales. En todos los casos, se incluirá un enlace a la fuente de la información para la compra del artículo.
En caso que el juego tenga un Documento de Referencia de Sistema (SRD) gratuito, se indicará igualmente como parte de este elemento, detallando adicionalmente si la SRD se encuentra completa, o está limitada únicamente a parte de las reglas.
Es importante tener en cuenta que los precios aquí dados, particularmente para los productos físicos, indican el precio en la fuente, y no incluyen costos de envío a otros lugares. En muchos casos, a pesar de los enlaces indicados, probablemente será una mejor opción adquirir el juego en una tienda local.
Español
Finalmente, dado que este blog se encuentra en español, en este elemento se indica si el juego se encuentra en español. En caso que la versión se trate de una traducción hecha por una casa editorial diferente a la original, aquí se incluirá la editorial traductora, así como un enlace al producto en su versión en español.